2015 

Unificación y aceleración de los diversos esfuerzos aislados entre organizaciones en México y Latinoamérica


Una iniciativa que nacio en 2015 por la falta de organizaciones que desarrollen al proveedor en etapas tempranas

Una Historia de Resiliencia y Unión

Todo comenzó con un sueño: Spacelab, un emprendimiento mexicano enfocado en el desarrollo de tecnología espacial. Sin embargo, ese sueño chocó con una realidad difícil. A pesar de la pasión y el talento, Spacelab no encontró un ecosistema sólido que lo apoyara. La falta de organizaciones que desarrollaran a proveedores en etapas tempranas y la escasa colaboración entre actores del sector espacial en México y Latinoamérica eran obstáculos enormes. Frente a esta situación, los fundadores de Spacelab se enfrentaron a una decisión: rendirse o actuar. Eligieron lo segundo.

En 2015, decidieron que, en lugar de esperar a que alguien más construyera el ecosistema que necesitaban, ellos mismos lo harían. Así nació el Cluster Nacional de Industria Espacial de México (CNIEM), una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer y desarrollar el ecosistema emprendedor en sus primeras etapas. El CNIEM se convirtió en un faro para startups, empresas, grupos estudiantiles, asociaciones civiles,  promoviendo la inversión, el intercambio tecnológico y la generación de capital humano especializado. 

Pero esperaron al que ecosistema fuera avanzando al ritmo necesario. 

NACE EL CLUSTER NACIONAL DE INDUSTRIA ESPACIAL DE MÉXICO CNIEM 2015 

2019 

Primer acercamiento como expositores

En 2019, el CNIEM dio un paso crucial al participar como expositor en eventos clave del sector. Esta experiencia les permitió explorar el ecosistema local desde una nueva perspectiva y sentar las bases para crear un entorno colaborativo. Fue el primer indicio de que su esfuerzo estaba dando frutos: estaban comenzando a unir a los actores dispersos de la industria espacial en México.


2021

2021: Piloto de Miembros

En 2021, el CNIEM llevó a cabo su primer plan piloto con miembros afiliados. Este fue un momento emocionante, ya que los miembros demostraron sus capacidades de desarrollo, generando un impacto positivo para los expositores y abriendo oportunidades clave para futuros proveedores. Era la prueba de que el CNIEM no solo estaba creciendo, sino que también estaba impulsando el crecimiento de otros. Esto fue la clave 


2023 

 Demostración del Ecosistema y Nacimiento del CLIE

El año 2023 marcó un hito histórico. En colaboración con FAMEX 2023, el CNIEM brindó a 16 organizaciones afiliadas la oportunidad de exhibir sus capacidades en un evento de gran relevancia. Este logro demostró el poder de la cultura colaborativa y sentó las bases para la creación del Cluster Latinoamericano de Industria Espacial (CLIE), un proyecto que buscaba unificar y acelerar los esfuerzos aislados entre organizaciones en México y Latinoamérica.


2023 

Migración al Ecosistema CLIE

Ese mismo año, el CNIEM migró al Ecosistema CLIE, con la misión de generar clusters nacionales de industria espacial en la región. Era un paso audaz, pero necesario: Latinoamérica necesitaba unirse para competir en la industria espacial global. 


2024

 Puesta en marcha del Ecosistema CLIE

En 2024, el CLIE se consolidó como una red regional con 80 miembros de 10 países. A través de puntos nacionales de contacto, el clúster comenzó a desarrollar nuevos clusters nacionales, fortaleciendo así el ecosistema espacial latinoamericano. 

2024

REUNIÓN DE MIEMBROS Y ALIADOS CLIE  - IAC 2024

Además, en el marco del International Astronautical Congress (IAC) 2024 en Milán, se celebró una reunión histórica entre miembros y aliados del CLIE. Fue un momento emotivo: ver cómo un sueño que comenzó en México ahora unía a toda Latinoamérica en un abrazo colaborativo. se lanzo el programa profesionales - embajadores CLIE donde pudimos alojar a personas físicas a este ecosistema.   


2025

Espacio y Defensa

2025: Integración del Sector de Defensa

En 2025, el CLIE dio un paso más hacia la consolidación de un ecosistema integral al integrar el sector de Defensa. Esta ampliación respondió a la convergencia natural entre las industrias espacial y de defensa, que comparten tecnologías avanzadas, sistemas de comunicación y desarrollos estratégicos. La inclusión de este sector permitió al CLIE ampliar sus capacidades, atraer nuevas alianzas y generar oportunidades para empresas, gobiernos y centros de investigación.


CNIEM y CLIE: Impulsando la Industria Espacial en Latinoamérica

El CNIEM (Clúster Nacional de Industria Espacial en México), una organización civil sin fines de lucro fundada en 2015, reúne startups, empresas y organizaciones para fortalecer un ecosistema industrial joven. Actúa como centro de desarrollo de negocios, intercambio tecnológico y generación de capital humano, promoviendo la inversión nacional e internacional en la industria espacial.

En 2023, CNIEM dio origen al CLIE (Clúster Latinoamericano de Industria Espacial), consolidado en 2024 con mas de 80 miembros de 10 países. CLIE lidera el desarrollo de proveedores, fomenta la innovación y posiciona a Latinoamérica como un destino estratégico para la industria espacial gracias a su ubicación geográfica y talento especializado.



¡Un Cluster para todos!


Anteproyecto De Ley de Fomento, Desarrollo e Innovación de la Industria Espacial en México

Ante proyecto - 0 Ley de Fomento, Desarrollo e Innovación de la Industria Espacial en México.

Anteproyecto De Ley de Fomento, Desarrollo e Innovación de la Industria Espacial en México - V 0 

Proyecto De Ley de Fomento, Desarrollo e Innovación de la Industria Espacial en México - V 4

Proyecto De Ley de Fomento, Desarrollo e Innovación de la Industria Espacial en México - V 5

Mensaje a las nuevas generaciones

Hector C. Renovato Co founder Spacelab - Founder del CNIEM

A todos los jóvenes que sueñan con dejar una huella en cualquier industria, ya sea como parte de una empresa o emprendiendo su propio camino:

Este es su momento. Aprovechen cada segundo de su vida como estudiantes. Participen en congresos, compitan, desafíen sus límites y, lo más importante, aprendan de cada error y tropiezo. Esas experiencias que hoy parecen pequeñas serán los cimientos sobre los que construirán su éxito. Recuerden que todo tiene su tiempo, y lo que hoy siembran, mañana lo cosecharán.

Al egresar, se encontrarán con un mundo laboral que puede parecer una selva, un desafío imponente. Pero no teman, no están solos. No están locos por querer innovar, por soñar en grande. No hay nada más natural que aspirar a más, a desafiar lo establecido y crear su propio camino.

Sí, alcanzar sus metas será difícil. Los obstáculos parecerán gigantes, pero nunca olviden que con esfuerzo, dedicación y resiliencia, todo es posible. Ningún camino está completamente trazado, y equivocarse no es fallar, es aprender. Respiren hondo, levántense y sigan adelante.

Al final, solo ustedes sabrán hasta dónde pueden llegar y cuán lejos pueden volar. Mantengan la convicción en ustedes mismos, sigan alimentando su pasión, y estarán preparados para cualquier desafío que la vida les presente. ¡El futuro es suyo para conquistarlo!